Con los siguientes ejemplos de trabajos de ofimática veras y aprenderás lo fácil que es manejar Word, Excel y Power point, para crear cosas muy interesantes como crucigramas, infogramas, normas icontec, etc.
Para poder ver estos trabajos o ejemplo debes crear una cuenta en dropbox, es muy facil y te permite varias funciones como guardar la onforcaion qe deseas que no sea boorrada, tiene un espacio de almacenamiento limitado y para que ese espacio sea un poco mas grande, debes enviarle a tus amigos una invitacion de dropbox para que lo utilicen y tambien para que te regalen mas espacion limitado de guardar tus cosas y que queden seguras de los demas.
LINK: https://www.dropbox.com
Ecxel
Con este programa puedes hacer diversas cosas como organizar información en diferentes tablas según los datos que poseas y también crea tus propios crucigramas del tema que quieras.
Lo veras en los siguientes ejemplos.

Crucigramas:
Crucigrama #1
Crucigrama #2
Crucigrama #3
Tutorial del Crucigrama
Organización en tablas:
Trabajo de tablas #1
Trabajo de tablas #2
Power point
En este programa haces diversas diapositivas mostrando el tema que quieras ver o que debes exponer, posee varias funciones que hacen que tus diapositivas tengan un estilo adecuado al tuyo.

Presentaciones:
Presentación #1
Presentación #2
Presentación #3
Presentación #4
Presentación #5
Tutorial de Hipervínculos
Word
Este programa sirve para hacer trabajos escritos ya sean aplicando las normas ICONTEC, o para presentar ensayos en fin.
Lo veras en los siguientes ejemplos.
Normas ICONTEC:
Trabajo #1
Trabajo #2
Trabajo #3
Tutorial de Normas ICONTEC
Pasos para aplicar una cita bibliografíca en Word para trabajos ICONTEC
Demostración de como debe quedar la cita bibliografíca en Word
Ensayos:
Ensayo #1
Almacenamiento en la nube
La oferta actual de servicios de almacenamiento en la nube es muy extensa, aunque suponemos que con el tiempo, como ha pasado en otro sectores los servicios se irán fusionando se incluyen 10 de los servicios que ofrece la nube para el almacenamiento de archivos como: Dropbox, Google drive, Icloud, Mega, Box, MegaCloud, Media fire.
Como puedes ver en la imagen la nube te ofrece diferentes servicios donde puedes guardar tus archivos y desde cualquier dispositivo los puedas ver.
Nos ofrece el servicio de dropbox, tiene la funcion de guardar tus cosas y poder verlas en cualquier parte, debes crear una cuenta en dropbox e iniciar sesion para obtener este fabuloso servicio.
OVI(Objetos Virtuales de Información)
Es un recurso digital diseñado para brindar información a los usuarios e interactuar con ellos.
Es a partir de estos que podemos entregar información a través de paginas web, unos ejemplos podrían ser: paginas web, blogs, correos electrónicos, redes sociales entre otros.
Para explicar OVI de una manera facil y didactica, mira el siguiente ejemplo de infografia donde se resume el tema con imagenes e informacion corta pero precisa.
Infografia de OVI
Un OVI debe tener:

La flexibilidad de la tecnología hace referencia a la amplitud con que las máquinas, el conocimiento técnico y las materias primas pueden ser utilizadas en otros productos o servicios. - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnologia%20flexible.php#sthash.ddIfiKM4.dpuf
La flexibilidad de la tecnología hace referencia a la amplitud con que las máquinas, el conocimiento técnico y las materias primas pueden ser utilizadas en otros productos o servicios. - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnologia%20flexible.php#sthash.ddIfiKM4.dpuf
Matadatos: Son datos que describen otros datos. En general, un grupo de metadatos se refiere a un grupo de datos, llamado recurso.Autocontención: Es la contencion de los programas o datos que nos ofrecen los OVI.
Hipertextualidad: Es una herramienta de software con estructura secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.
Durabilidad: Cambios a los datos que realizó la transacción son grabados, dichos cambios permanecerán aún cuando se corte la energía eléctrica, se interrumpa la conexión a la red, o cualquier otro problema físico.
Adaptabilidad: Es una filosofía de diseño y desarrollo cuyo objetivo es adaptar la apariencia de las páginas web al dispositivo que se esté utilizando para visualizarla.
Autopersonalización: Significa todo lo que podamos personalizar, es decir, todo en lo que podamos participar virtualmente ya sea en arreglar, diseñar, escribir comentarios, cambiar o personalizar significados, entre otras.
Reutilización: hace referencia a todo lo que podamos volver a utilizar virtualemente, ya sean programas, codigos, imagenes y videos qe hallamos eliminado, en fin.
Sus caracteristicas son:
OVI:
- Revistas digitales
- Voletín informativo
- Currículum vítae
- Archivos contractuales
- Videos institucionales
- Power point
- Prezi
- Newsletter
- GIMP
- Redes institucionales
- Blogger
- Redes sociales
- Correo electronico
- YouTube
El servidor publico conoce y maneja un conjunto de herramientas TIC (tecnología de la información y la comunicación) para el diseño de objetos virtuales de la información (OVI) en el ámbito de la gestión publica para el cumplimiento de sus actividades laborales.
- El servidor publico utiliza las TIC en los procesos comunicativos formales e informales necesarios para transmitir mensajes internos y externos de manera asertiva según necesidades del servicio publico.
- El servicio publico reconoce las importancia de las TIC como medios eficientes de la comunicación con los clientes y otro servidores públicos para mejorar la eficiencia y pertinencia de si labor.
OVA(Objetos Virtuales de Aprendizaje)
Un conjunto de recursos digitales, que pueden ser utilizados en diversos contextos, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualizan. Además, el Objeto de Aprendizaje, debe tener una estructura de información externa (meta-dato), para facilitar su almacenamiento, identificación y recuperación.
A su vez puede ser un conjunto de recursos digitales, que pueden ser utilizados en diversos contextos educativos, y que posee una estructura de información externa (meta-dato), para facilitar su almacenamiento, identificación y recuperación
Y en recursos digitales se define como cualquier tipo de información, que se encuentra almacenada en formato digital.
De objeto informativo a las redes de OVA:
Los componentes de una OVA son:

Recursos multimedia dentro de la OVA:
CMS(Sistema de Gestión de Contenido)
Desde la segunda mitad de los noventa, la gestión del conocimiento ha ido gestándose y consolidándose con fuerza como una nueva disciplina en el ámbito de las organizaciones.
El objetivo principal de este trabajo es evaluar si los sistemas de gestión de contenidos (CMS) pueden convertirse en el estándar tecnológico más adecuado para la consolidación de esta disciplina. Para cubrir ese objetivo se intenta caracterizar y analizar, en un primer movimiento, las principales funciones (de edición y explotación) de esos nuevos sistemas. En segundo lugar, se intenta abordar la disciplina de la gestión del conocimiento examinando primero cuáles son los diferentes tipos de conocimiento que podemos encontrar en el contexto de una organización e identificando y analizando, después, las operaciones críticas para la gestión adecuada de esa tipología cognitiva. Y, por último, se evalúa en qué medida las soluciones tecnológicas aportadas por los CMS pueden ayudar en la implementación apropiada de esas operaciones críticas.
Para explicar CMS de una manera facil y didactica, mira el siguiente ejemplo de infografia donde se resume el tema con imagenes e informacion corta pero precisa.
Infografia de CMS
Tipos de gestores de contenido:
Los gestores de contenido se pueden clasificar según diferentes criterios:
Por sus caracteristicas:
- Según el lenguaje de programación empleado, por ejemplo: Active Server Pages, Java, PHP, ASP.NET, Ruby On Rails, Python, PERL.
- Según la licencia: Código abierto o Software propietario.
- Blogs: para páginas personales.
- Foros: para compartir opiniones.
- Wikis: para el desarrollo colaborativo.
- Enseñanza electrónica: plataforma para contenidos de enseñanza en línea.
- Comercio electrónico: plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos.
- Publicaciones digitales.
- Difusión de contenido multimedia.
- Propósito general.
Gestión de contenido

Esto permite gestionar, bajo un formato estandarizado, la información del servidor, reduciendo el tamaño de las páginas para descarga y reduciendo el coste de gestión del portal con respecto a un sitio web estático, en el que cada cambio de diseño debe ser realizado en todas las páginas web, de la misma forma que cada vez que se agrega contenido tiene que maquetarse una nueva página HTML y subirla al servidor web.
Para explicar La gestión de contenido de una manera facil y didactica, mira el siguiente ejemplo de infografia donde se resume el tema con imagenes e informacion corta pero precisa.
Infografia de la gestión de contenidos
La web 1.0
Antes de las redes sociales, típicas de la Web 2.0, el correo electrónico era el principio de comunicación. The Internet Messenger del escultor israelí Buky Schwartz en Holon. El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en relación con este segundo término para comparar ambos.
Caracteristicas
Elementos de diseño web 1.0
Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
- Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita.
- El uso de framesets o Marcos.
- Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
- Libros de visitas en línea o guestbooks.
- Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 píxeles en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.
- Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.
- No se podían añadir comentarios ni nada parecido.
- Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.
- No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.

La web 2.0
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo está tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.
Podemos definir la web 2.0 como la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.
Su origen:
El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future", aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.
En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la comunidad como plataforma; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.
En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de software social) para proporcionar servicios interactivos en red.
Sus caracteristícas pueden ser:
- El auge de los blogs.
- El auge de las redes sociales.
- Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
- El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
- El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
- La importancia del long tail.
- El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
- Aplicaciones web dinámicas.
- Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir.
- Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.
- Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, MySpace, Instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...).
- Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:
- Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.
- Videos: YouTube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.
- Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.
- Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame, Divoblogger... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.
- Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
- Presentaciones: Prezi, Slideshare.
- Plataforma educativa.
Web 2.0 buzz words
Tecnicas:
- CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos.
- Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX).
- Java Web Start.
- Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM.
- URLS sencillas con significado semántico.
- Soporte para postear en un blog.
- JCC y APIS REST o XML.
- JSON .
- Algunos aspectos de redes sociales.
- Mashup (aplicación web híbrida).
- El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona.
- El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente.
- Los usuarios deberían controlar su propia información.
- Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador.
- La existencia de links es requisito imprescindible.
Software de servidores
La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones.
Consecuencias de la web 2.0
La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
Dabilidades de la web 2.0
Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelan en la Red, siempre que se trate de “creaciones originales”. Sin embargo, nada impide que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”. Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual). Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley. Por tanto, la primera consecuencia jurídica de la Web 2.0 es que todos, más que nunca, somos “propietarios” de Internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr, Facebook, Twitter o el ya mencionado YouTube. Es decir, cada vez más, la Ley de Propiedad Intelectual no sólo se nos aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino también para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la Red. Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus. La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.
Web 3.0

Así, el término de web 3.0, aunque con poca repercusión mediática, empezó a manejarse en los entornos profesionales nada más empezar a usarse de forma general el término 2.0, siendo muchos los profesionales del desarrollo sostenible quienes vienen promoviendo y participando en actividades de promoción y desarrollo de esta web.
Web 3.0 es la web que facilita la accesibilidad de las personas a la información, sin depender de qué dispositivo use para el acceso a ella, una web con la que interactuar para conseguir resultados más allá del hecho de compartir "información", que esta información sea compartida por cada persona de una forma inteligible y de provecho para ella y sus necesidades en cada circunstancia, y que, además, está diseñada bajo parámetros de rendimiento eficiente, optimizando los tiempos de respuesta, optimizando los consumos energéticos globales del sistema, optimizando las exigencias técnicas y tecnológicas, optimizando los conocimientos y capacidades que se requiera al usuario ya que es una web más intuitiva, humanizada,... Una web enfocada al bien común, a la integración universal de las personas y ser herramienta para el desarrollo sostenible.
Desde el pasado 21 de abril, Google da un paso hacia el 3.0 favoreciendo en su buscador a las webs optimizadas para múltiples dispositivos, un paso más hacia una web más accesible en cualquier dispositivo, momento, lugar,..., hacia una web 3.0.
Mientras en la web 2.0 se ha desarrollado una tecnología que ha posibilitado a un gran número de personas el compartir, la colaboración, la co-creación, la comunicación,... la web 3.0 plantea extender esto a más personas, usos y aplicaciones, y dotar de sentido humano y de repercusión para el beneficio social y medioambiental.
Innovaciones de la web 3.0
Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.
- Base de datos:El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa Web Semántica. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de la Web Semántica ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL.
- Inteligencia artificial: Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como delicious, Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella.
- Web semantica y SOA: En relación con la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0 podría ser la realización y extensión del concepto de la “Web semántica”. Las investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas entre conceptos y datos en la red. Sramana Mitra difiere con la idea de que la "Web Semántica" será la esencia de la nueva generación de Internet y propone una fórmula para encapsular Web 3.0.Este tipo de evoluciones se apoyan en tecnologías de llamadas asíncronas para recibir e incluir los datos dentro del visor de forma independiente. También permiten la utilización en dispositivos móviles, o diferentes dispositivos accesibles para personas con discapacidades, o con diferentes idiomas sin transformar los datos.
- Para los datos: Lenguajes de programación interpretados, Base de datos relacional y protocolos para solicitar los datos.
- Evolución al 3D:Otro posible Destino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life. Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales. En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.
Tips para una buena presentaciòn
Estas presentaciones fueron hechas por lo estudiantes que concluyen este blog, tambien fuerón creadas para el conocimiento que se debe tener a la hora de presentar un seminario o diferentes exposiciones de cualquier rango ya sea academico o labolar.
Prezi
Es un servicio que nos ofrece la internet para hacer diversas diapositivas on line de manera facil y rapida
David Camilo Chac'on Velandia
Powtoon
Es un servicio que nos ofrece la internet para realizar diapositivas presentadas como un video de manera on lina, es un poco mas complicado de manejar pero los trabajos quedan muy pulcros.
Gersòn Eduardo Motta Ososrio
Vladimir Contreras Zuñiga
Árbol de vida
David Camilo Chacón Velandia
Gersón Eduardo Motta Osorio
No hay comentarios:
Publicar un comentario